Estos días ando leyendo un interesantísimo trabajo sobre "El Che" realizado por Iñaki Gil de San Vicente a raíz del 80 aniversario del nacimiento de este legendario revolucionario. En el trabajo se analiza la evolución marxista del Che a través de sus escritos y discursos. Y qué es lo que le lleva a romper con el "socialismo real" implantado en la URSS, llegando a criticarlo de una forma tan dura.
Por cierto, hace poco tiempo el diario de desinformación español "El Mundo", criminalizó al teórico marxista Iñaki Gil de San Vicente acusándole de colaborar con ETA, de infiltrarse en los movimientos bolivarianos de Venezuela y de tener relaciones con las FARC-EP,...casi nada!!!...jajajaja.
Ahora que el tema de Tibet parece que se ha quedado en segundo plano debido a la invasión de Georgia a Osetia del Sur (y la lógica respuesta de Rusia), es bueno recordar como era el Tibet antes de la revolución China liderada por Mao Tse-Tung. La página web de contrainformación La Haine ha vuelto ha sacar a la luz un interesantísimo trabajo realizado sobre el Tíbet publicado en 1998. En él se analiza la tremenda lucha de clases existente, y destapa el falso mito occidental de un Dalai Lama amante de la Paz y la Democracia. El trabajo se encuentra dividido en 6 capítulos:
Por último os dejo otra vez el magnífico documental Zeitgeist, esta vez se ha mejorado introduciendo nuevos datos. Sin lugar a dudas uno de los mejores documentales (por no decir el mejor) que he visto en estos últimos tiempos:
El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, en su alocución en la Conferencia de la ONU contra el racismo, realizó unas interesantísimas declaraciones tachando de racista al gobierno de Israel. Entonces la maquinaria propagandística burguesa sacó a sus payasos a escena. Lo que no sabían estos era la gran acogida que el discurso de Ahmadineyad tuvo. Les salió el tiro por la culata.
El presidente de Irán no es para nada santo de mi devoción, pero las cosas como son, no dijo más que verdades como puños. Aquí los únicos racistas son los sionistas y las putas que les apoyan desde sus cómodos sofás.
Aquí os dejo una parte de las declaraciones comentadas por un famoso presentador venezolano:
"Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos."
En tiempos en que la realidad del vencedor choca con la realidad del vencido. Es justo en esos tiempos cuando esos imprescindibles, como diría Bertolt Brecht, se hacen más necesarios que nunca. Y uno de ellos es el uruguayo Eduardo Galeano. He tenido la oportunidad de devorar su último libro"Espejos. Una historia casi universal"Ed. Siglo XXI. La ironía mostrada por el autor a la hora de contar pequeños hechos históricos es simplemente sobrecogedora. Recomiendo su lectura. Lectura imprescindible para comprender el rugido de los oprimidos. Para comprender el eterno miedo de los dominadores. Aquí os dejo dos pequeños relatos del libro para abrir boca, y un vídeo en el cual Eduardo Galeano explica de forma soberbia, utilizando su famoso sarcasmo, como funciona este mundo de la globalización capitalista, muy recomendable:
EL COMANDANTE QUE VINO DE LEJOS
Brunete, verano de 1937: en plena batalla, un balazo parte el pecho de Oliver Law. Oliver era negro y rojo y obrero. Desde Chicago, se había venido a pelear por la república española, en las filas de la Brigada Lincoln. En la brigada, los negros no integran un regimiento aparte. Por primera vez en la historia de los Estados Unidos, blancos y negros están mezclados. Y por primera vez en la historia de los Estados Unidos, soldados blancos han obedecido las órdenes de un comandante negro. Un comandante raro: cuando Oliver Law daba orden de ataque, no contemplaba a sus hombres con prismáticos, sino que se lanzaba a la pelea antes que ellos. Pero raros son, al fin y al cabo, todos estos voluntarios de las brigadas internacionales, que no combaten por ganar medallas, ni por conquistar territorios, ni por capturar pozos de petróleo. A veces, Oliver se preguntaba: -Si ésta es una guerra entre blancos, y los blancos nos han esclavizado durante siglos, ¿qué hago yo aquí? ¿Qué hago yo, un negro, aquí? Y se contestaba: -Hay que barrer a los fascistas. Y riendo agregaba, como si fuera chiste: -Algunos de nosotros tendrán que morir haciendo este trabajo.
QUIÉREME MUCHO
Los amigos de Adolf Hitler tienen mala memoria, pero la aventura nazi no hubiera sido posible sin la ayuda que de ellos recibió. Como sus colegas Mussolini y Franco, Hitler contó con un temprano beneplácito de la Iglesia Católica. Hugo Boss vistió su ejército. Bertelsmann publicó las obras que instruyeron a sus oficiales. Sus aviones volaban gracias al combustible de la Standard Oil y sus soldados viajaban en camiones y jeeps marca Ford. Henry Ford, autor de esos vehículos y del libro El judío internacional, fue su musa inspiradora. Hitler se lo agradeció condecorándolo. También condecoró al presidente de la IBM, la empresa que hizo posible la identificación de los judíos. La Rockefeller Foundation financió investigaciones raciales y racistas de la medicina nazi. Joe Kennedy, padre del presidente, era embajador de los Estados Unidos en Londres, pero más parecía embajador de Alemania. Y Prescott Bush, padre y abuelo de presidentes, fue colaborador del Fritz Thyssen, quien puso su fortuna al servicio de Hitler. El Deutsche Bank financió la construcción del campo de concentración de Auschwitz. El consorcio IGFarben, el gigante de la industria química alemana, que después pasó a llamarse Bayer, Basf o Hoechst, usaba como conejillos de Indias a los prisioneros de los campos, y además los usaba de mano de obra. Estos obreros esclavos producían de todo, incluyendo el gas que iba a matarlos. Los prisioneros trabajaban también para otras empresas, como Krupp, Thyssen, Siemens, Varta, Bosch, Daimler Benz, Volkswagen y BMW, que eran la base económica de los delirios nazis. Los bancos suízos ganaron dinerales comprando a Hitler el oro de sus víctimas: sus alhajas y sus clientes. El oro entraba en Suiza con asombrosa facilidad, mientras la frontera estaba cerrada a cal y cando para los fugitivos de carne y hueso. Coca-Cola inventó la Fanta para el mercado alemán en plena guerra. En ese período, también Unilever, Westinghouse y General Electric multiplicaron allí sus inversiones y sus ganancias. Cuando la guerra terminó, la empresa ITT recibió una millonaria indemnización porque los bombardeos aliados habían dañado sus fábricas en Alemania.
(Los cortes que hay son debidos a que cada vez que habla Galeano sus palabras son traducidas al italiano)
Hace unos meses que por internet esta recorriendo un manifiesto, en el cual se convoca a la gente para que se manifieste el 15 de Noviembre. Aqui os dejo dicho manifiesto junto a las convocatorias en el Estado Español. Os invito a que vayáis.
¡Basta! ¡Nunca Más!
Llamado Mundial a la Acción para Exigir un Nuevo Sistema Económico
El Presidente estadounidense George Bush, junto con otros líderes del G8, ha convocado una cumbre de los gobiernos de los 20 países más grandes del mundo para el 15 de noviembre, para responder a la crisis financiera internacional.
Esta Cumbre falla en lo fundamental. Excluye a muchos países cuyos ciudadanos y ciudadanas también sufrirán los impactos de la crisis y no provee ningún espacio para los aportes de los grupos ciudadanos, movimientos sociales, organizaciones populares y otras formaciones de la sociedad civil.
La respuesta rápida y masiva de los gobiernos de los países más ricos para rescatar a los bancos y las instituciones financieras contrasta severamente con su fracaso en responder decisivamente a la crisis irresuelta de pobreza, marginalización y privaciones que ha afligido la mayoría de los pueblos del mundo durante tanto tiempo. En unas pocas semanas, estos líderes comprometieron más de mil billones de dólares de fondos públicos para rescatar bancos privados e instituciones financieras privadas. Doce años de iniciativas de "alivio de deuda" generaron apenas 100 mil millones de dólares para la cancelación de deudas, a un costo grave para los "beneficiarios" quienes tuvieron que ejecutar políticas neoliberales de libre-mercado como precondición.
El círculo elite de líderes gubernamentales detrás de la Cumbre solamente apunta a estabilizar el sistema mientras preserva sus características esenciales. Es un sistema fundado sobre la concentración de la riqueza y el control ecónomico en manos de unos pocos, el abuso sin mitigar e irresponsable de los recursos de la tierra, la explotación del trabajo y sudor de muchos, y el empobrecimiento continuo y cada vez más profundo de la mayoría. Las reformas que se están proponiendo incluyen más rescates y otorgan mayor poder y legitimidad a instituciones tales como el FMI y el BM que tienen una gran parte de la responsabilidad en esta crisis financiera como así también las crisis de clima, de alimentación y de energía. Y una vez más son los pueblos a quienes se va a hacer pagar la cuenta.
Habrá gran sufrimiento para las personas trabajadoras, campesinas, empleadas, jubiladas y pensionadas, las familias de bajos ingresos, las mujeres y las y los niños, las comunidades pobres rurales y urbanas, los pueblos indígenas, y para el clima y el medio ambiente, a menos que se tome ahora mismo un camino alternativo.
Decimos:
1. ¡Nunca Más! Tiene que haber cambios estructurales fundamentales para transformar al sistema mundial económico y financiero para que otras crisis de este tipo no ocurran nunca más.
2. ¡Basta! Tiene que haber estructuras y políticas económicas globales que pongan primero las necesidades de los pueblos, que respeten y promuevan los derechos humanos y la justicia social y ambiental - el empleo decente, medios de vida sustentables, servicios esenciales como el cuidado de la salud, la educación, vivienda, servicios de agua y energía limpia.
3. ¡Democratizar! Darles a los pueblos mayor control sobre los recursos y decisiones que afectan sus vidas.
¡BASTA! No aguantamos más. Este sistema puede y debe ser cambiado.
Instamos a todos los movimentos sociales, organizaciones populares, coaliciones, redes y formaciones ciudadanas en todo el mundo a organizar diversas formas de acciones el 15 de noviembre. Que sea el comienzo de muchas acciones más en la lucha por nuestros derechos y para construir un orden global nuevo, justo, equitativo, democrático y sustentable. Convocatorias en el Estado Español:
ILLES BALEARS Palma : Plaça d'Espanya
ANDORRA Davant del govern
CATALUNYA Barcelona: Plaça Catalunya Figueres : Plaça del Ajuntament Girona: plaça del vi Lleida: Plaça de la Paeria (També 19.30 davant de l'IEI, pça Catedral convocada per Assemblea popular anticrisi) Manresa: Plaça Joan Fuster (encara coneguda com Plaça Espanya) Reus: Plaça del Mercadal (els col·lectius locals convoquen a les 19.00 Sabadell: plaça de sant Roc Tarragona : Rambla Nova, davant l'estàtua dels despullats Tortosa: Plaça de l'Àngel Vilanova: Plaça de l'ajuntament
PAIS VALENCIÀ Alacant: Alacant: Explanada de Espanya, davant la Rambla de Méndez Núñez Castelló: Plaça de la Independència (coneguda com La Farola) Elx: Plaça Baix Gandia: Plaça de l'ajuntament Torrevieja: Plaza de la constitución davant l'Ajuntament. València: Plaça ajuntament Vinaròs: Plaça de l'Ajuntament
ARAGON Graus: Plaza España Huesca: Plaza Navarra Teruel: Plaza del Torico Zaragoza: Plaza del Pilar
MURCIA Murcia: Glorieta de España
NAFARROA Iruñea: Plaza del Castillo
EUSKADI Bilbo: Centro Civico de La Bolsa (C/ Pelota - Casco Viejo) Donosti: Jardines de Alderdi Eder Gasteiz: Plaza de la Virgen Blanca
LA RIOJA Logroño: delante del ayuntamiento
ASTURIES Aviles: Plaza de España Gijon: Plaza del Parchís Oviedo: Plaza de la Escandelera
CASTILLA Y LEON Ávila: Plaza del Chico Burgos: Plaza Mayor León: Plaza de San Marcelo Miranda de Ebro: Plaza de España Palencia: Plaza Mayor Ponferrada: Plaza Julio Lazúrtegui Salamanca: Plaza Mayor Segovia: Plaza del Azoguejo Soria: Plaza de Herradores Valladolid: Plaza Mayor Zamora: Plaza Mayor
MADRID Madrid: Puerta del Sol
CASTILLA LA MANCHA Albacete: Plaza del Altozano Ciudad Real: Parque del Torreon Cuenca: Plaza mayor Guadalajara: Plaza del Ayuntamiento Toledo: Plaza de Zocodover
ANDALUCIA Algeciras: Plaza alta Almeria: Plaza Circular Cádiz: Plaza de San Juan de Dios Córdoba: Plaza de las Tendillas Granada: Fuente de las Batallas Huelva: Plaza del Templete Jaén: Plaza de la Constitución Málaga: Plaza de la Constitución Marchena: Plaza del ayuntamiento Sevilla: Plaza Nueva
CANTABRIA Santander: Plaza del Ayuntamiento
GALIZA A Coruña: Plaza de Maria Pita Lugo: Praza Maior Ourense: Plaza del Ayuntamiento Santiago de Compostela: Praza do Obradoiro Vigo: Puerta del Sol
EXTREMADURA Badajoz: Plaza de San Francisco Cáceres: Plaza Mayor Fregenal de la Sierra: Plaza del ayuntamiento Mérida: Plaza de España Zafra: Plaza España
PORTUGAL Lisboa: Largo do camões
ISLAS CANARIAS Lanzarote: El reducto Las Palmas de Gran Canaria: Parque Santa Catalina Santa Cruz de Tenerife: Plaza de la Candelaria